AHOORO DE LA ENERGÍA

Consejos para empezar a ahorrar energía
 
Existen distintas maneras fáciles para ahorrar energía que son de muy bajo o ningún costo.
 
  1. Ajuste el termostato a una temperatura baja, pero cómoda, en el invierno y alta, pero cómoda, en el verano. Instale un termostato programable que sea compatible con su sistema de calefacción y de aire acondicionado.
  2. Use focos fluorescentes compactos.
  3. Deje secar al aire los platos en lugar de utilizar el ciclo de secado del lavaplatos.
  4. Apague el computador y el monitor cuando no estén en uso.
  5. Enchufe los artefactos electrónicos del hogar, como los televisores y los equipos de DVD, a tomacorrientes múltiples con interruptor; apague la toma eléctrica cuando los equipos no estén en uso (los televisores y equipos de DVD todavía consumen varios vatios de energía cuando están en modo stand-by).
  6. Baje a 120° la temperatura del termostato del agua caliente.
  7. Tome duchas cortas en vez de baños de tina.
  8. Cocina: las cocinas a gas representan un ahorro de energía eléctrica, aunque desprenden gases tóxicos en la combustión. El horno de microondas tiene un consumo mucho menor debido a su velocidad de cocción. Las ollas a presión reducen el tiempo de cocción.
  9. Las ollas tapadas disminuyen el tiempo requerido para el hervor. Reducimos aún más el consumo de energía, bajando al mínimo el fuego luego la ebullición. Aprovechar al máximo la capacidad del horno, evitar precalentar el mismo en cocciones que demoren más de una hora. Evitar abrir la puerta del horno innecesariamente.
  10. Refrigerador: debe ubicarse alejado de las fuentes de calor, permitir la circulación de aire en la parte trasera (si no circula, aumenta 15% el consumo de energía). El mantenimiento de la hermeticidad de las puertas del refrigerador evita pérdidas de frío. La capa de hielo no debe superar los 3mm de espesor, porque esto aumenta hasta un 30% del consumo. La temperatura adecuada es 6°C para el refrigerador y -18°C para el compartimiento de congelación.
  11. Lavarropas y lavavajillas: emplean entre el 80 y 85% de la energía en calentar el agua. Es conveniente entonces utilizar programas de baja temperatura para el lavavajillas, y agua fría (salvo en invierno) en el lavarropas. Limpiar regularmente el filtro del lavarropas. Realizar los lavados con carga completa. Limitar el uso de la secadora, ya que consume demasiado.
  12. Evitar mezclar ropa pesada con ropa liviana. Siempre que sea posible, secar la ropa al aire. Utilizaremos el lavavajillas sólo cuando esté lleno. Cuando se lave la vajilla a mano, evitaremos dejar el grifo abierto todo el tiempo. Utilizar siempre jabones y detergentes biodegradables que son menos contaminantes.
  13. Iluminación: el aprovechamiento de la luz natural, es una manera sencilla de economizar energía. No mantener luces encendidas en habitaciones vacías. Los focos fluorescentes consumen menos. Manteniendo limpios los focos y lámparas se hará un uso de energía eficiente.
  14. Agua: racionaliza el consumo de agua, que es un recurso natural y además, consume energía al bombearla. La instalación de reguladores de temperatura con termostato en la ducha y grifos, reduce un 5% el consumo de energía. Los calentadores solares para agua, ahorran energía.
  15. Residuos: el reciclado de residuos implica un ahorro en energía de fabricación, y de materia prima. La reducción en la producción de residuos, disminuye la contaminación ambiental.
  16. Trasnsporte: es la principal fuente de contaminación con dióxido de carbono. El uso del transporte colectivo, en lugar del vehículo particular, disminuye la emisión de gases nocivos.
  17. Conduzca de una forma sensata. Conducir en forma agresiva (ir a alta velocidad, acelerar rápido y frenar) desperdicia combustible.
  18. También el uso de bicicletas, o caminatas, contribuyen a minimizar las emisiones contaminantes, además de representar una actividad saludable.